Todo está listo para iniciar el 17 de julio con la recepción de los temas de compositores a participar en el I Festival Digital Internacional «Una Gaita para Cabimas 2023».
Las bases del concurso se dieron a conocer el pasado viernes 14 de julio en un encuentro con los medios de comunicación social, donde explicaron detalles de lo que será el Festival abierto a autores y compositores de toda Venezuela y del exterior que quieran resaltar lo positivo qué tiene la ciudad de Cabimas, ubicada en la Costa Oriental del Lago-Estado Zulia.

Con este festival se busca brindarles buenas gaitas a Cabimas con letras que representen lo hermoso de este municipio, además de dar a conocer su historia, personajes populares, su gente, la cultura, gastronomía y sitios que hacen que sea una gran ciudad resaltado lo que representa para cado uno de los nacidos en esta tierra, dejando a un lado las temáticas de protesta y política.
Torrealba señala que este festival no es para agrupaciones gaiteras, los compositores harán llegar los temas a través de la página www.portalgaitero.com , donde serán evaluadas por un jurado calificado, luego pasará a lo que sería la clasificación de las tres mejores gaitas que van a la gran final. Este festival no tiene patrocinio ni está avalado por ninguna organización gubernamental, es promovido por un grupo de personas de Cabimas que tienen la necesidad de aportar cultura y que mejor que a través de la gaita.
Nerio Torrealba manifestó que una vez conocido los resultados finales, los estatutos establecen que las gaitas seleccionadas como ganadoras pasan a ser del Festival y todo el equipo humano (músicos y solistas) que será el encargado de su interpretación serán de Cabimas y la grabación será en este municipio y de este modo resaltar “lo hecho en casa”

Homenaje al gran “Al” Castro
El comité organizador informó que este I Festival permitirá rendirle honores a un excelente profesional de la comunicación social y defensor de la gaita zuliana como lo fue Alberto “Al” Castro, todo un personaje quien a través de su exitoso programa radial “Mañanitas gaiteras” impuso un estilo por más de cuatro décadas en la difusión de este género musical zuliano.
NOTA DE PRENSA/
MIRIAM ZAMBRANO
CNP 7235