Desde Torrente, Valencia, la judoca venezolana Elvismar Rodríguez lanza un crowdfunding para costear un abogado que le resuelva una sanción internacional “injusta” por dopaje.
Rodríguez, reconocida por su destacada trayectoria en el deporte, se encuentra actualmente en una encrucijada debido a una sanción recibida por parte de las instancias deportivas internacionales. A pesar de haber competido en más de 80 eventos internacionales, incluyendo tres Juegos Olímpicos, Elvismar se ve en la necesidad de defender su honor ante esta situación.
Rodríguez, quien logró la medalla de bronce en los Juegos de la Juventud en Nanjing 2014, se ha mantenido en el ranking de las mejores judocas del mundo desde entonces. Sin embargo, una serie de eventos en los que no ha estado presente cuando la Agencia Mundial de Antidopaje ha ido a buscarla han desencadenado esta sanción que pone en riesgo su participación en futuras competencias.
Ante esta situación, Elvismar Rodríguez ha hecho un llamado a la solidaridad de la comunidad deportiva y del público en general para poder costear los honorarios de un abogado que la acompañe en el proceso de esclarecer su caso y limpiar su nombre. Reconociendo que no puede enfrentar esta batalla sola, la judoca cuenta con el apoyo de varias personas dispuestas a colaborar en la recaudación de fondos necesarios para seguir luchando por su reputación.
Con su mirada puesta en los Juegos Olímpicos de París 2024, Elvismar Rodríguez no se da por vencida y está determinada a demostrar su inocencia ante las acusaciones que se ciernen sobre ella. Su arduo trabajo y dedicación al judo a lo largo de toda su vida respaldan su compromiso por limpiar su nombre y regresar al tatami con la frente en alto.
Por su parte, una vecina de Pontevedra lanza una campaña de recaudación de fondos para ayuda a José Escobar, un lanzador de jabalina que quiere llegar al mundial de Tokio 2025.
José Escobar es un joven deportista ecuatoriano que ha decidido emigrar a España en busca de mejores oportunidades para alcanzar su máximo nivel como lanzador de jabalina. En su país natal, la falta de entrenadores especializados en esta disciplina y una liga deportiva competitiva hacen difícil para él lograr sus metas deportivas.
A pesar de las dificultades, José no se rinde y sigue entrenando duro para poder representar a su país en eventos internacionales. Sin embargo, el alto costo de comprar implementos, costear los viajes, la alimentación y el hospedaje en competencias le impide alcanzar su objetivo de clasificar para el mundial de Tokio 2025.
Es por esto que José ha iniciado una campaña para recaudar fondos y contar con el apoyo de la comunidad. Con cada contribución, por pequeña que sea, José se acerca un paso más a cumplir su sueño de ser nuevamente mundialista y representar a su país en la élite del deporte.
Si quieres apoyar a José Escobar en su camino hacia el éxito, no dudes en participar en esta campaña y ser parte de su historia. Todo aporte será bien recibido y valorado por este joven deportista ecuatoriano que no se da por vencido ante las adversidades. ¡Demos juntos la mano a José para que alcance su sueño!
En la misma línea, de ayuda, un peruano residente en Sant Feliu de Llobregat lanza un crowdfunding para poder pagar el tratamiento de su hermana que padece cáncer cerebral.
Natalia es una mujer admirable, madre de dos hermosos niños, y entrenadora de baloncesto, pero por sobre todo, una mujer fuerte, incansable y luchadora. Hace un tiempo, le diagnosticaron células cancerígenas en la cabeza, las cuales pudo eliminar gracias a una exitosa operación quirúrgica. Sin embargo, recientemente descubrieron que estas células han regresado en una zona complicada de tratar.
Ante esta difícil situación, los médicos le han recomendado seguir un tratamiento con un fármaco llamado Nivolumab, el cual debe ser administrado mensualmente durante 12 meses. Sin embargo, el elevado costo de las vacunas en Perú la obligó a viajar a España para recibir el tratamiento de forma más económica. A pesar de que el primer resultado fue positivo, los viajes mensuales a España representan un gasto significativo para Natalia y su familia.
Conscientes de la difícil situación en la que se encuentran, la familia de Natalia ha decidido recurrir a la solidaridad de la gente a través de este medio. A pesar de la reticencia inicial, se han visto inspirados por las historias de apoyo desinteresado que han leído, y confían en que la ayuda de la comunidad les brindará un gran alivio en este momento tan complicado.
La historia de Natalia es un ejemplo de valentía y determinación frente a la adversidad, pero también un recordatorio de la importancia de la empatía y el apoyo mutuo en momentos de dificultad. Cualquier tipo de colaboración será recibida con gratitud y contribuirá a que Natalia pueda continuar luchando contra la enfermedad y seguir adelante con su vida y sus pasiones.
Enlace de interés: